SOBRE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Comedia musical para títeres y actores
ESTA OBRA ES PARA INICIAL Y PRIMER CICLO
El señor Director quiere contar cómo fue creciendo la idea de la Libertad que terminó en la Revolución de Mayo de 1810 pero como sus ayudantes no entienden se le ocurre compararla con un árbol que va creciendo desde la semilla. Para ello traslada la escena al patio del Café de la Victoria, que entonces estaba frente al Cabildo. Allí viven Rosita y Manuel que quieren plantar un arbolito de laurel pero para hacerlo deberán pedir permiso al virrey ya que nada podía hacerse en esa época sin permiso. El virrey no autoriza y deben enviarle una carta al rey, lo cual permitirá al director y Gutiérrez mostrar el larguísimo viaje del correo de la época: desde Buenos Aires hasta México y de allí a España. Finalmente el árbol es plantado sin permiso y será el emblema de la lucha por la libertad.
Con canciones inspiradas en compositores argentinos y latinoamericanos se irán presentando vestimentas y costumbres virreinales, el control del rey sobre todo, el correo, un cartero famoso, los viajes y los cambios que trajo la Revolución.
Cuando viaja a los colegios va acompañada de “Cabildo Abierto” para los más grandes